La movilidad geográfica permite a las empresas trasladar a sus empleados a distintas ubicaciones de trabajo, ya sea de manera temporal o definitiva. Sin embargo, esta práctica tiene límites establecidos para garantizar que los derechos de los trabajadores sean respetados. La normativa laboral fija condiciones claras para evitar decisiones arbitrarias e injustificadas. A continuación, te explicamos estos límites y cómo afectan a las relaciones laborales.

¿Qué es la movilidad geográfica y en qué situaciones aplica?

La movilidad geográfica se refiere a la potestad de una empresa para cambiar el centro de trabajo de sus empleados, siempre que se sustente en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.

Ejemplo: Una empresa con oficinas en varias ciudades decide suprimir un departamento técnico en una de sus sedes y trasladar a los empleados afectados a otra ubicación. Para que este traslado sea válido, debe cumplir con los requisitos legales establecidos.

Limitaciones de la movilidad geográfica según la normativa laboral

La normativa laboral establece varios requisitos para limitar los traslados de empleados:

  • Justificación del traslado: La empresa debe demostrar la necesidad del cambio con razones que impacten en el funcionamiento o la viabilidad de la organización.
  • Compensación económica: Los gastos derivados del traslado, como transporte, alojamiento y dietas, deben ser cubiertos por la empresa.
  • Plazo de preaviso: La empresa está obligada a notificar al trabajador con al menos 30 días de antelación.

Derechos del trabajador en caso de movilidad geográfica

Ante una movilidad geográfica, los trabajadores tienen los siguientes derechos:

  • Compensación por los gastos: La empresa debe cubrir los costos ocasionados por el traslado, incluidos los de la familia del trabajador.
  • Resolución contractual: Si el trabajador no acepta el traslado, puede optar por finalizar su contrato y recibir una indemnización.
  • Derecho a la información: El trabajador debe ser informado sobre las causas y condiciones del traslado con suficiente antelación.

Obligaciones de la empresa respecto a la movilidad geográfica

Las empresas deben cumplir con las siguientes obligaciones al trasladar a un trabajador:

  • Comunicación por escrito: La decisión de traslado debe comunicarse de forma clara y justificada.
  • Sufragar los gastos: Los costos relacionados con el traslado, como transporte y alojamiento, deben ser asumidos por la empresa.
  • Respetar el plazo de preaviso: La empresa debe notificar al empleado con al menos 30 días de antelación.

Situaciones en las que el trabajador puede oponerse al traslado

El trabajador puede rechazar el traslado en las siguientes situaciones:

  • Motivos familiares: Si afecta la conciliación de la vida familiar y laboral.
  • Razones profesionales: Si el traslado implica pérdida de poder adquisitivo o afecta su desarrollo profesional.

Indemnización por movilidad geográfica

Si el trabajador opta por no aceptar el traslado y finaliza su contrato, tiene derecho a una indemnización basada en su salario y antigüedad. Si acepta el traslado, la empresa debe cubrir los gastos asociados al cambio.

Ejemplo práctico: Un empleado con 10 años de antigüedad rechaza un traslado a otra ciudad. La empresa está obligada a indemnizarlo según su salario y tiempo de servicio.

Diferencias entre traslado y desplazamiento temporal

Es importante distinguir entre un traslado y un desplazamiento temporal:

  • Traslado: Implica un cambio definitivo del lugar de trabajo, generalmente por causas estructurales en la empresa.
  • Desplazamiento temporal: El cambio de lugar es por un periodo limitado, tras el cual el empleado regresa a su ubicación original. La empresa también debe cubrir los gastos relacionados.

¿Cómo puede ayudarte ANTEO ETL?

La movilidad geográfica es un proceso complejo que requiere cumplir con numerosos aspectos legales. En ANTEO ETL, nuestro equipo ofrece asesoría laboral para empresas para garantizar que estas decisiones se tomen de forma justa, transparente y ajustada a la normativa. Contáctanos para gestionar la movilidad de tus empleados de manera eficiente y profesional.