Las transferencias de dinero entre una sociedad y sus socios son frecuentes en pymes y empresas familiares. No obstante, es fundamental gestionarlas correctamente para evitar problemas con Hacienda, conflictos internos o sanciones. En este artículo de ANTEO ETL te explicamos cómo hacerlo con seguridad jurídica y fiscal.

¿Cuándo se transfiere dinero entre empresa y socios?

Estos son los supuestos más comunes:

  • Aportaciones de liquidez: El socio aporta fondos como ampliación de capital o préstamo.
  • Retiradas de fondos: Por devolución de aportaciones, dividendos, anticipos o sueldos.

La clave está en documentar correctamente cada operación y asignarle la naturaleza jurídica y contable adecuada.

El riesgo de mezclar finanzas personales y empresariales

Confundir los fondos personales con los de la empresa puede tener graves consecuencias:

  • Recalificación por Hacienda: Una retirada no justificada puede considerarse un dividendo encubierto o donación.
  • Responsabilidad del administrador: Puede ser acusado de disposición irregular de fondos sociales.
  • Problemas ante una inspección: La falta de justificación puede traducirse en sanciones.

Te recomendamos consultar nuestra asesoría para empresas familiares si operas bajo este modelo.

¿Puede una sociedad donar dinero a un socio?

En términos generales, no. Las donaciones sin causa justificada pueden ser consideradas por Hacienda como liberalidades improcedentes.

Fiscalidad de las donaciones

  • El socio receptor: Debe tributar por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD).
  • La sociedad: No podrá deducirse ese gasto, y podría recibir sanciones.

En conclusión: no es una opción fiscalmente eficiente.

Préstamos entre sociedad y socio: cómo hacerlo legalmente

Préstamos del socio a la sociedad

  • Debe formalizarse mediante contrato escrito.
  • Debe fijar condiciones: intereses, plazos, garantías.
  • Debe registrarse correctamente en la contabilidad.

Préstamos de la sociedad al socio

Estas operaciones requieren más control:

  • Debe haber causa lícita y justificación financiera.
  • Debe aprobarse en Junta de Socios (el socio afectado no puede votar).
  • Debe formalizarse mediante contrato con condiciones claras.
  • En Cataluña, se debe presentar el modelo 600 ante la Agencia Tributaria (obligación formal, aunque exenta de pago).

Consulta más sobre estos temas en nuestro artículo sobre responsabilidades del administrador.

¿Cómo redactar un contrato de préstamo?

Elementos clave del contrato:

  • Datos del socio y de la sociedad.
  • Importe del préstamo.
  • Plazo de devolución e intereses.
  • Forma de pago, garantías y cláusulas adicionales.

No es necesario notario ni inscripción en el Registro Mercantil, pero el contrato debe estar firmado y respaldado con justificantes de la transferencia.

Conclusiones: seguridad jurídica ante todo

Por qué contar con asesoría profesional

Desde ANTEO ETL recomendamos asesorarte antes de realizar este tipo de operaciones, para:

  • Evitar riesgos fiscales.
  • Evitar conflictos internos.
  • Garantizar una correcta contabilización.

Buenas prácticas

  • Documentar todas las operaciones.
  • Registrar contablemente con precisión.
  • Firmar contratos claros y conservar justificantes.

También puede interesarte nuestra guía sobre pactos sucesorios y planificación patrimonial en empresas familiares.

¿Estás pensando en realizar un préstamo o retiro de fondos desde tu sociedad? En ANTEO ETL te ayudamos a hacerlo correctamente, con respaldo legal y fiscal.