A partir de 2025, entrará en vigor el nuevo sistema de códigos CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas) 2025, cuya revisión tendrá un impacto directo en las obligaciones laborales y de Seguridad Social de empresas y trabajadores autónomos. Esta modificación busca adaptar la codificación de actividades a los cambios en el tejido productivo, la aparición de nuevos sectores y la evolución de los modelos de negocio.
Ahora bien, más allá de su función estadística, el código CNAE tiene implicaciones laborales relevantes: influye en el cálculo de cotizaciones, en la determinación del convenio colectivo aplicable, en la gestión de la prevención de riesgos laborales y en el acceso a bonificaciones o subvenciones.
Revisión del CNAE 2025: claves para empresas y profesionales
El CNAE es una herramienta oficial que clasifica la actividad económica principal de cada entidad. Aunque se usa para distintos fines administrativos, en el ámbito laboral cumple funciones determinantes, como:
- Establecer el tipo de cotización por contingencias profesionales ante la Seguridad Social.
- Identificar el nivel de riesgo laboral asociado a una actividad.
- Determinar el convenio colectivo aplicable en función del sector.
- Condicionar el acceso a incentivos y ayudas públicas vinculadas al empleo.
Con el cambio previsto en 2025, muchos códigos actuales dejarán de estar vigentes, y algunos sectores aparecerán representados con nuevos epígrafes. Esto obliga a una revisión y, en su caso, a una modificación activa del código CNAE declarado, especialmente si afecta a las obligaciones laborales de la empresa o del autónomo.
¿Qué tipo de actividades deben prestar especial atención al cambio de CNAE?
Toda entidad que tenga personal contratado o esté sujeta a cotización por contingencias profesionales debe revisar su código CNAE. Las situaciones más sensibles son:
- Actividades cuya cotización a la Seguridad Social depende del CNAE asignado.
- Sectores donde la actividad económica condiciona la aplicación de normativas específicas en prevención de riesgos.
- Empresas cuya actividad real ha evolucionado desde su alta inicial y el código vigente ya no refleja con precisión su operativa.
- Autónomos que prestan servicios en varios campos y deben ajustar el epígrafe principal al volumen real de facturación o a la actividad predominante.
Por ejemplo, un taller mecánico que ha incorporado en los últimos años servicios de mantenimiento industrial puede estar utilizando un CNAE obsoleto que ya no representa fielmente su actividad. En el nuevo esquema 2025, esto podría suponer una reasignación a un grupo con otro tipo de cotización o riesgo laboral.
Cómo identificar si tu CNAE debe ser actualizado
Una vez publicada la nueva tabla CNAE 2025, será posible consultar una relación de equivalencias entre los códigos antiguos y los nuevos. Hasta entonces, se recomienda:
- Revisar el código actualmente informado ante la Tesorería General de la Seguridad Social.
- Verificar si esa clasificación se mantiene en la nueva versión o si ha sido sustituida.
- Evaluar si ese cambio repercute en el convenio colectivo, tipo de cotización o nivel de riesgo.
- Confirmar si se requiere actualizar también datos ante mutuas, servicios de prevención o aseguradoras.
¿Cómo comunicar el nuevo CNAE 2025 correctamente?
La actualización del código debe realizarse de forma proactiva por parte del titular de la actividad económica, ya sea una sociedad o un trabajador autónomo.
En el caso de empresas:
- El cambio debe notificarse a través del sistema RED o mediante la asesoría que gestione las obligaciones laborales.
- Es conveniente trasladar también la modificación a la mutua de accidentes de trabajo, al servicio de prevención y a cualquier entidad con la que exista un vínculo formal en materia de riesgos o seguros.
En el caso de autónomos:
- Será necesario modificar el código en Hacienda mediante el modelo 036/037.
- Si tienen trabajadores o cotizan por contingencias profesionales, también deberán comunicarlo a la Seguridad Social.
Cabe destacar que la administración no realizará esta actualización de forma automática, por lo que no informar el cambio puede generar errores en los datos de cotización, en la aplicación de normativas o incluso en futuras inspecciones.
Implicaciones laborales del cambio del nuevo CNAE 2025
Una clasificación incorrecta o desactualizada del CNAE puede tener efectos relevantes en el ámbito laboral, entre ellos:
- Errores en la cotización por accidentes de trabajo, con posibles recargos o regularizaciones.
- Aplicación de un convenio colectivo inadecuado, que afecte a condiciones salariales, jornada o clasificación profesional.
- Pérdida de bonificaciones o subvenciones específicas dirigidas a determinados sectores.
- Discrepancias durante inspecciones de trabajo o auditorías de prevención.
Realizar una revisión exhaustiva del CNAE y corregirlo a tiempo es una forma de evitar sanciones, asegurar el cumplimiento normativo y optimizar la gestión de los recursos humanos.
¿Quién es responsable de gestionar el cambio del nuevo CNAE 2025?
La obligación de comunicar el nuevo CNAE corresponde al propio titular de la actividad económica. Esto incluye tanto a las empresas (sociedades mercantiles, cooperativas, entidades sin ánimo de lucro) como a autónomos con o sin trabajadores a cargo.
Resumen por perfil:
- Empresas: deben tramitar el cambio ante la TGSS y comunicarlo a todos los actores implicados en la gestión laboral y de prevención.
- Autónomos: deberán actualizarlo ante Hacienda y, si corresponde, también ante la Seguridad Social.
Este trámite debe realizarse una vez publicada la clasificación definitiva. No hacerlo puede acarrear errores en las bases de cotización, en las coberturas de seguros o en las relaciones laborales formalizadas con terceros.
Desde Anteo recomendamos a nuestros clientes anticiparse a esta actualización, revisando su situación actual y planificando con tiempo la adaptación al nuevo esquema. Nuestro equipo está preparado para realizar un diagnóstico completo y gestionar la modificación de forma segura y conforme a la normativa. ¿Necesitas asesoramiento? Puedes solicitar presupuesto a nuestros asesores de Barcelona, Cornellá y Castelldefels.