El pasado 30 de julio de 2025, el Consejo de Ministros ha aprobado una reforma significativa en el permiso de nacimiento y cuidado del menor, con el objetivo de promover la igualdad de género y facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar. Esta reforma, contenida en el Real Decreto – Ley 9/2025, de 29 de julio por el que se amplía el permiso de nacimiento y cuidado y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), introduce cambios sustanciales en la duración y las condiciones del permiso, tanto para progenitores biológicos como adoptivos.
Desde Anteo como expertos en asesoramiento laboral a empresas analizamos las novedades de estos permisos que ya están en vigor.
¿Qué cambios introduce la nueva reforma del permiso de nacimiento y cuidado del menor?
La reforma establece un permiso de 19 semanas para cada progenitor, ampliando las 16 semanas anteriores. De estas 19 semanas, las seis primeras deben disfrutarse de forma obligatoria y a jornada completa tras el nacimiento o adopción del menor. Las 11 semanas restantes pueden distribuirse de manera flexible hasta que el niño cumpla 12 meses.
Además, se incorporan 2 semanas adicionales de permiso parental retribuido al 100% de la base reguladora, que podrán disfrutarse hasta que el menor cumpla 8 años. Estas dos semanas son intransferibles y no pueden ser cedidas entre progenitores.
Una novedad importante es que el cuidado de los hijos hasta los 8 años (ya sea por nacimiento o adopción) se aplicará exclusivamente a aquellos nacimientos o adopciones que ocurran después del 2 de agosto de 2024. Los progenitores podrán disfrutar y solicitar el abono de este permiso a partir del 1 de enero de 2026. Esta medida tiene como objetivo facilitar la conciliación familiar a largo plazo, permitiendo un mayor acompañamiento y cuidado en los primeros años de vida del menor.
¿Quiénes se benefician de la reforma del permiso de nacimiento y cuidado del menor?
La reforma beneficia a todos los progenitores biológicos y adoptivos, incluyendo una amplia gama de situaciones familiares:
- Progenitores biológicos y adoptivos: Tendrán derecho a disfrutar de 19 semanas de permiso, con las condiciones ya descritas.
- Familias monoparentales: El progenitor único podrá disfrutar de 32 semanas de permiso, de las cuales 4 de ellas podrán disfrutarse de forma flexible hasta que el niño cumpla 8 años.
- Parejas homosexuales y familias diversas: La reforma garantiza la igualdad de derechos, permitiendo que ambos progenitores disfruten del permiso de forma equitativa.
¿Cómo se distribuye el permiso de nacimiento y cuidado del menor con la nueva reforma?
El nuevo modelo de permisos establece lo siguiente:
- Seis primeras semanas: Obligatorias y a jornada completa, deben disfrutarse inmediatamente después del nacimiento o adopción del niño.
- 11 semanas restantes: Pueden distribuirse de manera flexible hasta que el niño cumpla 12 meses.
- Dos semanas adicionales: Intransferibles, retribuidas al 100% de la base reguladora, y deben disfrutarse hasta que el niño cumpla 8 años.
Para las familias monoparentales, se mantienen las seis primeras semanas obligatorias y a jornada completa, y las veintidós semanas restantes pueden distribuirse de manera flexible hasta que el niño cumpla 12 meses. Las cuatro semanas adicionales se pueden disfrutar de forma flexible hasta que el niño cumpla 8 años.
Es importante destacar que el cuidado de los hijos hasta los 8 años solo será aplicable para nacimientos o adopciones ocurridos después del 2 de agosto de 2024, y los progenitores podrán disfrutar de este permiso a partir del 1 de enero de 2026.
¿Cómo afecta esta reforma a las empresas?
Las empresas deberán adaptarse a la nueva normativa, lo que incluye:
- Planificación de recursos: Organizar la cobertura de puestos durante los períodos de permiso.
- Actualización de políticas internas: Ajustar los procedimientos y políticas de recursos humanos para cumplir con la nueva legislación.
- Formación y sensibilización: Informar a los empleados sobre sus derechos y las nuevas condiciones del permiso.
Estas medidas buscan promover un entorno laboral más inclusivo y equitativo.
¿Qué pasos deben seguir los trabajadores para solicitar el permiso de nacimiento y cuidado del menor?
Los trabajadores deben seguir los siguientes pasos para solicitar el permiso de nacimiento y cuidado del menor:
- Notificación al empleador: Informar al empleador con al menos 15 días de antelación sobre la intención de tomar el permiso parental (las dos semanas adicionales).
- Documentación necesaria: Presentar el certificado de nacimiento o resolución de adopción.
- Solicitud a la Seguridad Social: Gestionar la prestación económica correspondiente a través de la Seguridad Social.
Es recomendable consultar con el departamento de recursos humanos o con un asesor legal para asegurar el cumplimiento de todos los requisitos.
Todas estas novedades se suman al derecho ya existente a disfrutar de lactancia acumulada (que suma tres semanas más al permiso) y las ocho semanas (no retribuidas) del permiso parental hasta que el menor cumpla 8 años.
¿Tienes dudas? Desde nuestra área laboral en Anteo pueden asesorarte en base a la nueva normativa. Solicita ya información y presupuesto sin compromiso.