Compatibilidad entre jubilación y trabajo: todo lo que debes saber
La compatibilidad entre jubilación y trabajo permite que las personas que ya cobran una pensión puedan seguir desarrollando una actividad laboral, cobrando a la vez una parte de su pensión. Esta modalidad ofrece ventajas económicas tanto para los jubilados como para las empresas que los contratan.
¿Qué es la jubilación activa?
La jubilación activa es un régimen que permite seguir trabajando mientras se percibe una pensión. Su regulación establece que los beneficiarios pueden compaginar ingresos laborales con un porcentaje de su pensión, siempre que cumplan ciertos requisitos.
Requisitos generales
- 15 años cotizados: Es el mínimo necesario para acceder a esta modalidad.
- Demora voluntaria del retiro: Cuanto más se retrase la jubilación total, mayor será el porcentaje de pensión compatible.
- Trámites sencillos: El proceso para acogerse es accesible y no requiere gestiones complejas.
Ejemplo práctico
Ana es una trabajadora autónoma con 15 años cotizados. Gracias a este régimen, puede seguir trabajando y cobrar el 50% de su pensión. Si prolonga su actividad durante tres años, ese porcentaje puede aumentar al 75%.
Ventajas para pensionistas y empresas
Para los pensionistas:
- Estabilidad económica: Permite mantener ingresos adicionales sin renunciar a la pensión.
- Incentivos financieros: Las personas que retrasan su jubilación pueden recibir un complemento económico anual significativo.
- Retiro gradual: Favorece una transición ordenada y personalizada hacia la jubilación completa.
Para las empresas:
- Acceso a experiencia sénior: Incorporar trabajadores con años de experiencia aporta valor al equipo.
- Bonificaciones en cotizaciones: Existen reducciones específicas en los costes sociales para quienes contraten bajo este régimen.
Cómo acceder a la jubilación activa
- Notificar a la Seguridad Social: Comunicar que se desea compatibilizar pensión y trabajo.
- Cumplir condiciones específicas: Como el mínimo de cotización y, en el caso de autónomos, determinados requisitos si tienen empleados a cargo.
- Presentar documentación: Contratos laborales, certificados o declaraciones de actividad según corresponda.
Colectivos especialmente beneficiados
- Mujeres con carreras interrumpidas: La reducción del mínimo de cotización permite que muchas puedan acogerse al sistema.
- Autónomos con empleados: Pueden compatibilizar pensión y negocio, siempre que mantengan plantilla.
Carlos, comerciante autónomo con una persona contratada, puede seguir gestionando su negocio y cobrar el 75% de su pensión.
Otras formas de jubilación compatibles
- Jubilación parcial: Permite anticipar el retiro manteniendo una parte de la jornada laboral y del salario.
- Jubilación demorada: Retrasar la jubilación completa da derecho a bonificaciones económicas acumulables.
Conclusión
La compatibilidad entre jubilación y trabajo ofrece una solución flexible y sostenible tanto para los jubilados como para el mercado laboral. Permite mantener ingresos, seguir activo profesionalmente y aporta valor a las empresas que apuestan por la experiencia.
Si necesitas asesoramiento personalizado sobre cómo acogerte a esta modalidad o calcular tus derechos, puedes consultar con nuestro equipo experto en fiscalidad y pensiones en ANTEO ETL.