¿Quieres información sobre las inspecciones y ERTES en la desescalada? En este artículo te informamos de todo. El plan de desescalada que se inició el pasado 4 de mayo supone la flexibilización progresiva de las medidas actuales en la libre circulación y contacto social. Además de la reapertura de centros de trabajo.
Con la reactivación de la actividad laboral, empresas y autónomos irán reincorporando gradualmente a los trabajadores. Aquellos que tras la declaración del estado de alarma, se vieron afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).
¿Quieres saber más sobre las inspecciones y ERTES en la desescalada?
Ponte en contacto con el equipo jurídico de Anteo.
¿Aumentarán las Inspecciones de Trabajo?
El trabajo presencial en Administraciones Públicas también aumentará. Entre ellas, el de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS). El organismo encargado de revisar la legalidad de los ERTE y comprobar que no se está produciendo fraude en la obtención de prestaciones de desempleo y Seguridad Social.
La ITSS puede realizar inspecciones a petición del SEPE, de la Tesorería General de la Seguridad Social, de Hacienda, por denuncia, por petición de órganos judiciales y por iniciativa propia, por lo que son muchas las causas que pueden iniciar sus actuaciones inspectoras.
¿Las inspecciones de trabajo se centrarán el los ERTES?
En las próximas semanas, la revisión de los ERTE será uno de los objetivos primordiales de la Inspección de Trabajo. Se comprobará que los datos que obran en la Administración coinciden con la realidad. Se analizará las medidas solicitadas por los empresarios son necesarias. También que la información facilitada por la empresa no contiene incorrecciones ni falsedades.
De este modo se pretende perseguir el fraude y evitar irregularidades . Por ejemplo, que trabajadores afectados por ERTE estén yendo a trabajar y, a su vez, percibiendo la prestación por desempleo.
En estas situaciones, la Ley (TRLISOS) establece la responsabilidad directa de la empresa. Entre otras sanciones, deberá devolver las bonificaciones y cantidades indebidamente percibidas por el empresario o el trabajador.
Es muy importante comunicar cualquier modificación del ERTE
Con ello venimos a destacar la importancia de comunicar correctamente a los organismos pertinentes, SEPE y Tesorería General de la Seguridad Social, cualquier modificación en las condiciones de los ERTE. Por desafección total o por cambio de suspensión a reducción de jornada. De esta forma poder demostrar, en caso de inspección, que el trabajador en cuestión está legalmente percibiendo la prestación por desempleo.
En ANTEO contamos con un equipo de abogados especializados en materia laboral que te acompañará en el procedimiento de vuelta a la normalidad, te ayudará y asesorará sobre las medidas laborales y económicas más convenientes para la reactivación de tu negocio en cada fase de la desescalada.