La inspección de trabajo se encarga de la vigilancia y exigencia del cumplimiento de la normativa del orden social, ya sea de las disposiciones legales y reglamentarias como del contenido de los acuerdos y convenios con respecto a:
- Relaciones laborales
- Seguridad y salud laboral
- Trabajo de personas extranjeras
- Seguridad Social
- Cooperativas y economía social
Todas las empresas tienen que estar prevenidas para cumplir los requisitos que se piden en una auditoria laboral. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) actúa con la finalidad de que se haga valer la normativa evitando irregularidades en el ámbito profesional. Ante una posible visita de un inspector de trabajo surge una duda de qué documentación se tiene que aportar cuando proceda la petición. Aparte del carácter sancionador que puede adoptar la inspección de trabajo, tiene la función de asesorar e informar sobre materia laboral y de seguridad social.
Los documentos que puede pedir el inspector variaran en función del motivo de la visita. Las visitas más comunes están relacionadas con:
Control de empleo
Si la visita se trata sobre el control de empleo, los documentos más habituales que requerirá el inspector de trabajo son los partes de alta en Seguridad Social de los empleados, así como los contratos de trabajo y los registros de jornada de los empleados a tiempo parcial. A partir del próximo 12 de mayo de 2019 los inspectores también podrán pedir el registro de jornada de los trabajadores a tiempo completo.
Control en materia de Seguridad Social
En este caso, los documentos más habituales que puede pedir un inspector de trabajo serían las nóminas de los empleados, el convenio colectivo de aplicación por el cual se rige la empresa, así como los boletines de cotización.
Control en materia de prevención de riesgos laborales
Cuando se trate de una visita de este tipo, el inspector podrá pedir los planes de prevención de riesgos laborales, los planes de formación, el concierto con el centro de prevención de riesgos y el control sobre la vigilancia de la salud de los empleados de la empresa.
Control sobre la cuota de reserva LISMI
Si la visita viene derivada sobre el control sobre la cuota de reserva, se tendrán que aportar documentos como pueden ser los poderes, la plantilla media, contratos con empleados con discapacidad y certificados de discapacidad de los mismos, la declaración de excepcionalidad y la justificación de las medidas adoptadas.
Si necesitas ampliar esta información o buscas asesoramiento para tu negocio, contacta con nuestra asesoría laboral. Estaremos encantados de atenderte.