En la actualidad la tecnología ha asumido un rol imprescindible en nuestra sociedad, es por ello, que las empresas deben adaptarse a la nueva normativa surgida en materia de protección de datos.
En este post nos centraremos en los derechos que se te reconocen como ciudadano para que puedas defender tu privacidad en el uso que se hace de tus datos personales.
Derechos ARCO de los interesados
Hasta el 25 de mayo de 2018 la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) reconocía los denominados derechos ARCO -acceso, rectificación, cancelación y oposición-, consistentes en:
Derecho de acceso
Es el derecho a dirigirte al Responsable del Tratamiento (quién está haciendo uso de tus datos) y pedirle información sobre la finalidad del tratamiento, posibles comunicaciones de datos y plazo de conservación de los mismos, así como exigirle garantías en caso de que se produzcan transferencias de datos.
Derecho de rectificación
Es por el cual el afectado puede exigir la modificación de los datos mediante una solicitud indicando los que se deben corregir.
Derecho de cancelación
El derecho a solicitar el bloqueo de los datos, conservándose únicamente a disposición de Jueces y Tribunales y Administraciones Públicas durante el plazo legalmente necesario, para ser suprimidos una vez transcurrido el mismo.
Derecho de oposición
Es el derecho para que tus datos no sean objeto de tratamiento para actividades de publicidad y prospección comercial, ni para un tratamiento automatizado de datos, incluida la elaboración de perfiles.
Con la entrada en vigor del nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), se regulan dos derechos nuevos que se suman a los anteriormente comentados:
Olvido o Supresión
Es el derecho a la cancelación y oposición reconocido en el ámbito de internet.
Portabilidad
Se trata del derecho que tienes de solicitar a quien trata tus datos de forma automatizada que te los devuelva o que los transfieran a otra empresa en un formato automatizado. Cabe tener en cuenta que ejercer la portabilidad de no supone la supresión automática de los datos, por lo que se pretende que con el ejercicio de un derecho no se perjudique a los demás.
Deber de transparencia
El ejercicio de estos derechos mencionados va directamente relacionado con la exigencia de transparencia entre las relaciones que surgen con las distintas entidades que recaban tus datos, a fin de garantizar un tratamiento leal y transparente, ya que la entidad que trate los datos debe informar a los afectados o interesados cuyos datos se pretende recabar de las circunstancias relativas al tratamiento conforme a la legislación aplicable.
Así pues, con la entrada en vigor del nuevo RGPD, se amplía considerablemente la información que se les debe suministrar a los interesados, incluyendo aspectos no contemplados hasta la fecha como: la base jurídica del tratamiento, la intención de realizar transferencias internacionales, los Datos del Delegado de Protección de Datos (si lo hubiere), el plazo o los criterios de conservación de la información, la existencia de decisiones automatizadas o elaboración de perfiles y el derecho a presentar una reclamación ante las Autoridades de Control.
¿Cómo ejercer los derechos ARCO?
El nuevo Reglamento advierte a los Responsables de Tratamiento que deberán permitir el ejercicio de los derechos indicados, pudiendo presentar las solicitudes por medios electrónicos y de forma gratuita, excepto en los supuestos de que el uso de los derechos sea reiterativo o infundado, en cuyo caso se podrá cobrar un canon.
Debes tener en cuenta que estas solicitudes en las que ejerces tus derechos como interesado tienen que ser resueltas en un plazo máximo de 30 días desde que se recibe la solicitud. Este plazo podría ser mayor en aquellos casos en los que se detallaran debidamente las razones del mencionado retraso, ya que, en caso de no ser así, puedes denunciarlo ante la Agencia de Protección de Datos.
Si necesitas ejercer alguno de estos derechos o necesitas asesoramiento de nuestros profesionales, contacta con nosotros.