La transformación del panorama laboral en España es un tema candente que ha sido moldeado por la reforma laboral y la regulación de las nuevas bonificaciones en contrataciones. Estos cambios tienen un propósito fundamental: la creación de empleos sólidos y de alta calidad, al mismo tiempo que se busca combatir la endémica temporalidad que prevalece en el mercado laboral español. En esta publicación, te invitamos a explorar en detalle todas las novedades relacionadas con las bonificaciones de contratos para el año 2023.
Abordaremos de manera integral las bonificaciones disponibles, destacando sus objetivos y cómo pueden beneficiar tanto a los empleadores como a los trabajadores. Al final, esperamos que esta publicación te ayude a navegar de manera efectiva por el cambiante mundo de las relaciones laborales en España en el 2023.
De acuerdo con el Real Decreto-Ley 1/2023, las bonificaciones de contratos están diseñadas para impulsar la contratación de personas desempleadas, en particular aquellas en situación de vulnerabilidad. Este grupo incluye a personas con discapacidad, personas en riesgo de exclusión social, mujeres víctimas de violencia de género, mujeres víctimas de trata de seres humanos, víctimas de violencias sexuales y víctimas del terrorismo.
¿Quiénes Pueden Aprovechar Estas Bonificaciones?
Las bonificaciones no están limitadas a empresas, también son aplicables a trabajadores autónomos, sociedades laborales, cooperativas y entidades sin fines de lucro que incorporen nuevos empleados. Sin embargo, es crucial cumplir con ciertos requisitos, como mantener al corriente las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, no haber sido inhabilitado para obtener subvenciones públicas y contar con un Plan de Igualdad en empresas con más de 50 trabajadores.
Bonificaciones de contratos 2023: Las principales novedades en los incentivos a la contratación indefinida
- Contratación indefinida de personas con capacidad intelectual límite: Se otorga una bonificación mensual de 128 euros durante cuatro años a personas con capacidad intelectual límite registradas como solicitantes de empleo no ocupados.
- Contratación indefinida tras incapacidad permanente: La readmisión de personas con incapacidad permanente total o absoluta ofrece una bonificación de 138 euros al mes durante dos años.
- Contratación indefinida de mujeres víctimas de violencia de género: Las mujeres que sean víctimas de violencia de género pueden acceder a una bonificación de 128 euros al mes durante cuatro años.
- Contratos de duración determinada para la sustitución de trabajadoras en ciertos casos: Se proporciona una bonificación mensual de 366 euros durante la superposición del contrato de sustitución y la prestación o situación de incapacidad temporal.
- Cambio de puesto de trabajo por riesgo durante el embarazo, lactancia o enfermedad profesional: Las trabajadoras que cambien de puesto debido a estos motivos tendrán una bonificación de 138 euros al mes.
- Contratación indefinida de personas en situación de exclusión social: La contratación de trabajadores en esta situación da derecho a una bonificación de 128 euros al mes durante cuatro años.
- Contratación indefinida de personas desempleadas de larga duración: Las personas que hayan estado desempleadas durante al menos un año en los últimos 18 meses antes de la contratación obtienen una bonificación de 110 euros al mes durante tres años, o 128 euros al mes si son mujeres o tienen 45 años o más.
- Contratación de personas víctimas del terrorismo: Se otorga una bonificación de 128 euros al mes durante cuatro años a las personas con esta condición.
- Contratos de formación en alternancia: Estos contratos incluyen una bonificación de 91 euros al mes en las cotizaciones, junto con una bonificación de 28 euros al mes para los trabajadores en formación.
- Transformación de contratos formativos y de relevo en indefinidos: Se ofrece una bonificación de 128 euros al mes durante tres años para esta transformación, aumentando a 147 euros al mes en el caso de las mujeres.
- Contratación indefinida de personas jóvenes con baja cualificación beneficiarias del Sistema Nacional de Garantía Juvenil: Se otorga una bonificación de 275 euros al mes durante tres años en el primer año de vigencia del Real Decreto-ley 1/2023.
- Contratación de personas con discapacidad: La contratación indefinida conlleva una bonificación mensual de 375 euros (4500 euros al año), que aumenta a 425 euros al mes en casos específicos. Si la persona contratada tiene 45 años o más o es una mujer, se aplican incrementos adicionales. Para contratos temporales, la bonificación es de 291,66 euros al mes.
- Contratos de interinidad para sustituir a trabajadoras víctimas de violencia de género: Se ofrece una bonificación del 100% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social durante el período de suspensión de la trabajadora sustituida, que se aplica durante seis meses en casos de movilidad geográfica o cambio de centro de trabajo.
En general, las cuantías de las bonificaciones se han establecido en función de una cuota de referencia igual para todos los grupos de cotización, simplificando el proceso para las empresas. Estas medidas buscan promover la contratación indefinida y mejorar la calidad del empleo en España.
Entrada en Vigor de las Nuevas Bonificaciones
A partir del 1 de septiembre de 2023, se implementarán novedades en las bonificaciones de contratos laborales en España. Los contratos previos a esta fecha que generaron incentivos mantendrán sus beneficios.
Estas modificaciones en las bonificaciones de contratos en 2023, reflejan un esfuerzo por fomentar la estabilidad y la igualdad en el empleo, al tiempo que se ofrece apoyo a personas en situaciones de vulnerabilidad.